Guayaba de mayor importancia en el país, desde el punto de vista comercial y por su alta productividad y precocidad. De hecho, al año de establecido el cultivo, se puede contar con producciones que generan rentabilidad económica. La fruta, de forma periforme, de ahí que comúnmente se la llame ‘guayaba pera’, alcanzan pesos promedios de 180 gramos, con alto contenido de Vitamina C y sólidos solubles. Se cultiva con altos rendimientos en rangos amplio de altitud, entre 0 y 1.500 msnm, y con densidad de siembra de 400 árboles por hectárea. Un árbol en edad adulta con 6 o más años, puede llegar a producir en dos cosechas programadas por año de 200 kilos, es decir más de 1.200 frutos por árbol en el año.